¿Cuánto cuesta una planta móvil de hormigón?

Las plantas móviles de hormigón son cada vez más populares en el sector de la construcción por su comodidad y flexibilidad. Pueden desplazarse rápidamente a distintas obras, lo que reduce los costes y el tiempo de transporte. Sin embargo, ¿cuánto cuesta comprar una planta móvil de hormigón? Este artículo profundiza en los distintos factores que influyen en el coste de una planta móvil de hormigón y ofrece algunos ejemplos de precios.
Precios de una planta móvil de hormigón
Los precios de las plantas móviles de hormigón varían mucho, normalmente entre 28.000 y 210.000 dólares. En este rango de precios influye una combinación de factores, como la capacidad de producción, la tecnología de mezclado, las características configuradas, la marca y el fabricante.
Para tener una idea más clara del rango de precios de las plantas de hormigón de distintos tamaños, las hemos clasificado en las siguientes categorías en función de su capacidad de producción:
-
Plantas de hormigón móviles pequeñas (25-35 metros cúbicos por hora): suelen tener un precio de entre 35.000 y 60.000 dólares. Son compactas y móviles, y resultan adecuadas para proyectos pequeños, emplazamientos temporales u operaciones que requieren traslados frecuentes. Suelen utilizarse, por ejemplo, para la construcción de carreteras rurales, pequeñas obras, etc.
-
Plantas de hormigón móviles de tamaño medio (50-60 m3/hora): El precio de las plantas de hormigón de tamaño medio suele oscilar entre 57.000 y 148.000 dólares. Ofrecen un buen equilibrio entre capacidad y flexibilidad y son adecuadas para proyectos de construcción de tamaño medio, como infraestructuras urbanas, puentes de tamaño medio, etc.
-
Grandes plantas móviles de hormigón (100 m3 /hora y más): Las grandes plantas móviles de hormigón suelen costar entre 120.000 y 210.500 dólares o más. Este tipo de planta tiene capacidad para satisfacer las necesidades de hormigón de grandes proyectos como autopistas, grandes puentes, aeropuertos, puertos y otras grandes infraestructuras.
Última lista de precios de la planta móvil de hormigón
Los modelos comunes de planta mezcladora de concreto móvil incluyen YHZS25, YHZS35, YHZS50 y YHZS75. De acuerdo con la última investigación de mercado, la siguiente es la colación de precios de estos modelos. Vale la pena señalar que YHZS significa Planta Hormigonera Móvil y el número después de él indica su capacidad de producción teórica (unidad: metro cúbico por hora).
Modelo | Capacidad teórica de producción | Rango de precios | Configuración principal |
---|---|---|---|
YHZS25 | 25 m³/h | Por encima de 35.000 | Mezcladora JS500, dosificadora PLD1200, altura de descarga 3800mm |
YHZS35 | 35 m³/h | Por encima de 52.000 USD | Mezcladora JS750, máquina dosificadora PLD1600, altura de descarga 3800mm |
YHZS50 | 50 m³/h | Más de 74.500.000 USD | Mezcladora JS1000, máquina dosificadora PLD2400, altura de descarga 3800mm |
YHZS75 | 75 m³/h | Más de 93.800.000 USD | Mezcladora JS1500, dosificadora PLD3200, altura de descarga 3800mm |
Estos precios pueden variar en función del fabricante, la configuración y las características adicionales.
Factores clave que afectan al precio de la planta mezcladora móvil de hormigón
Comprar una planta móvil de hormigón es una inversión importante, y su precio se ve afectado por una combinación de factores. A continuación encontrará una descripción detallada de los factores clave que afectan al precio:
1. Las especificaciones técnicas y la configuración del propio equipo:
Capacidad de producción: Es el factor más importante que influye en el precio. La capacidad de producción se mide en metros cúbicos de hormigón por hora (m³/h). Cuanto mayor sea la capacidad, mayor será el tamaño, la potencia y la complejidad técnica del equipo necesario y, por tanto, mayor será el precio. Por ejemplo, una planta de hormigón que produzca 25 metros cúbicos por hora es sin duda mucho más barata que una que produzca 100 metros cúbicos por hora.
Tipo de mezcladora: La mezcladora es el corazón de la planta de hormigón. Los tipos de mezcladoras más comunes son:
-
Mezcladora de tambor: Estructura simple, bajo coste, adecuada para proyectos a pequeña escala o proyectos con bajos requisitos de calidad del hormigón.
-
Mezcladora forzada (incluyendo la de doble eje horizontal y la de tipo planetario): alta eficiencia de mezcla, buena calidad del hormigón, adecuada para varios tipos de producción de hormigón, pero el precio es relativamente alto. Entre ellas, las mezcladoras planetarias suelen ser más caras que las de doble eje horizontal, pero tienen mejor uniformidad de mezcla y son especialmente adecuadas para la producción de hormigón de alto rendimiento.
Sistema de dosificación: La precisión y automatización del sistema de dosificación afecta directamente a la calidad y productividad del hormigón. Los sistemas de dosificación de mayor precisión (por ejemplo, con pesaje electrónico y control por microordenador) son más caros. Los tipos de sistemas de dosificación incluyen:
-
Dosificador de áridos: Se utiliza para almacenar y dosificar áridos como arena y grava. El número y la capacidad de los silos y el tipo de dosificación (por ejemplo, básculas de cinta o dosificación volumétrica) influirán en el precio.
-
Sistemas de dosificación de cemento y polvo: Incluyen silos de cemento, transportadores de tornillo, básculas de pesaje, etcétera. La capacidad, el número y el tipo de silos (soldados o ensamblados) también influyen en el precio.
-
Sistemas de dosificación de agua y aditivos: Se utilizan para medir con precisión el agua y diversos aditivos. La precisión de la medición y el grado de automatización son factores clave que afectan al precio.
Sistema de control: Cuanto mayor sea el grado de automatización del sistema de control, más sencillo será el manejo, mayor será la eficiencia de la producción, pero también mayor será el precio. Los sistemas de control avanzados suelen tener las siguientes características:
-
Control automático de dosificación y mezcla
-
Registro de datos y generación de informes
-
Supervisión y diagnóstico remotos
-
Alarmas de fallo y protección
Otros componentes y características: Otros componentes y características que afectan al precio son:
-
Sistemas de transporte: Como cintas transportadoras, cintas transportadoras inclinadas, etc., cuya longitud, anchura y capacidad de transporte afectan al precio.
-
Sistemas de desempolvado: Utilizados para reducir la contaminación por polvo, a menudo necesarios en zonas con elevados requisitos medioambientales.
-
Depósitos y tolvas de almacenamiento de áridos: la capacidad y la cantidad afectarán al precio.
-
Otros equipos auxiliares: como compresores de aire, bombas, etc.
2. Movilidad y chasis:
Tipos de chasis: Los principales tipos de chasis para plantas de hormigón móviles son los de tractor-remolque y remolque-remolque. Las plantas de dosificación tractor-remolque requieren un tractor para remolcarlas, mientras que las plantas de dosificación remolque-remolque son autopropulsadas. Los distintos tipos de chasis difieren en resistencia estructural, movilidad y precio.
Modo de movilidad: Algunas plantas de hormigón móviles tienen un diseño modular que permite desmontarlas y transportarlas rápidamente, y este diseño suele ser más caro.
3. Marca y fabricante:
Las marcas famosas o los fabricantes con tecnología avanzada suelen ser más caros, ya que sus productos están más garantizados en términos de calidad, rendimiento y servicio posventa.
4. Otros factores que influyen en los costes:
-
Costes de transporte: La distancia de transporte, el modo de transporte y la dificultad del transporte afectan a los costes de transporte.
-
Costes de instalación y puesta en marcha: incluye la instalación del equipo, el cableado eléctrico, la puesta en marcha del sistema y otros costes.
-
Costes de infraestructura (para semimóviles): aunque las plantas de hormigón móviles requieren menos infraestructura, en algunos casos sigue siendo necesario nivelar y endurecer el terreno.
-
Costes de explotación: incluidos el consumo de energía, los costes de mano de obra, los costes de mantenimiento y la sustitución de piezas de desgaste.
-
Requisitos personalizados: el diseño y la producción personalizados según las necesidades específicas del usuario añadirán costes adicionales.
-
Factores regionales: los costes de mano de obra, los precios de las materias primas y la competencia del mercado en las distintas regiones también afectarán al precio.
En resumen, para comprar una planta móvil de hormigón, debe tener en cuenta todos los factores anteriores y elegir el equipo más adecuado según las necesidades de su propio proyecto, presupuesto y circunstancias específicas. Se recomienda comunicarse en detalle con varios proveedores para obtener presupuestos detallados y parámetros técnicos, y realizar una comparación y evaluación completas antes de la compra.
Consejos para invertir en una planta de hormigón
Invertir en una planta dosificadora de hormigón es una decisión importante que requiere una evaluación cuidadosa de varios factores para garantizar el retorno de la inversión y el éxito del proyecto. A continuación se ofrecen algunas recomendaciones clave para la inversión:
1. Seleccione el modelo de equipo con la capacidad adecuada según las necesidades del proyecto:
-
Definir el tipo y el tamaño del proyecto: En primer lugar, es importante definir si el proyecto es de construcción de infraestructuras (por ejemplo, carreteras, puentes, ferrocarriles), de construcción comercial, de construcción residencial o de otro tipo. Los distintos tipos de proyectos tienen diferentes requisitos en cuanto a cantidad, resistencia y rendimiento del hormigón. En función del uso total del hormigón y de la duración del proyecto, puede estimarse la producción diaria y horaria necesaria.
-
Cálculo de las necesidades de hormigón: Es fundamental calcular con precisión la cantidad total de hormigón necesaria para un proyecto. Para ello se tiene en cuenta el volumen del edificio, el diseño estructural y el calendario de construcción.
-
Determinar la capacidad de la planta mezcladora: En función de la demanda estimada de hormigón y la duración del proyecto, seleccione el tipo adecuado de planta mezcladora. El tipo de planta mezcladora suele expresarse en términos de capacidad de producción teórica por hora (m³/h). La selección debe garantizar que la capacidad de producción teórica del modelo elegido sea ligeramente superior a la demanda real para hacer frente a imprevistos o picos de producción. Por ejemplo, si un proyecto requiere 80 metros cúbicos de hormigón por hora en horas punta, puede ser más apropiada una planta de 90 m³/h o 120 m³/h.
-
Tenga en cuenta el crecimiento futuro: si se prevén más proyectos o ampliaciones de la empresa en el futuro, considere la posibilidad de elegir una planta con una capacidad ligeramente superior para evitar cambios frecuentes de equipo.
2.
Tenga en cuenta el ciclo del proyecto para elegir entre estacionaria o móvil:-
Plantas de hormigón estacionarias: Adecuadas para grandes proyectos a largo plazo o situadas en plantas de producción de hormigón. Las ventajas son su gran capacidad de producción, buena estabilidad y costes de explotación relativamente bajos a largo plazo. Las desventajas son que son más complicadas de instalar y desmontar, y no son adecuadas para cambios frecuentes de emplazamiento.
-
Planta mezcladora móvil: Adecuada para proyectos pequeños y medianos a corto plazo, o proyectos que requieren cambios frecuentes de emplazamiento. Las ventajas son la facilidad de traslado, la rapidez de instalación y la gran flexibilidad. Las desventajas son que la capacidad de producción es relativamente pequeña y la inversión inicial puede ser ligeramente superior.
-
Planta mezcladora semifija: entre fija y móvil, puede trasladarse hasta cierto punto, pero no es tan flexible como la móvil.
Base de selección:
-
Duración del proyecto: la móvil suele elegirse para proyectos a corto plazo (de unos meses a uno o dos años); la fija suele elegirse para proyectos a largo plazo (varios años o más).
-
Ubicación del emplazamiento: móvil si el emplazamiento está disperso o hay que cambiarlo con frecuencia; fijo si el emplazamiento está centralizado y es estable durante mucho tiempo.
-
Tamaño del proyecto: los proyectos grandes suelen elegir fijo o móvil grande; los proyectos pequeños suelen elegir móvil pequeño.
3. Evaluar el coste global de la inversión, incluido el coste de los equipos, el transporte, la instalación, etc:
-
Coste de adquisición del equipo: es la parte principal de la inversión, e incluye la máquina mezcladora, el sistema de dosificación, el sistema de control, el sistema de transporte, el silo, etc.
-
Costes de transporte: el coste de transportar el equipo desde el fabricante hasta el emplazamiento, incluido el transporte terrestre, marítimo o ferroviario.
-
Coste de instalación y puesta en marcha: incluye el coste de la infraestructura del equipo, la instalación, el cableado eléctrico, la puesta en marcha del sistema, etc.
-
Costes de infraestructura (para instalaciones fijas): incluye el coste de nivelación del emplazamiento, endurecimiento, drenaje, oficinas y viviendas.
-
Costes de explotación: incluye el consumo de energía (electricidad, petróleo), los costes de mano de obra, los costes de mantenimiento y los costes de sustitución de piezas de desgaste.
-
Otros costes: incluidos honorarios de diseño, supervisión, impuestos, seguros, etc.
-
Presupuesto detallado de costes: antes de invertir, asegúrate de tener un presupuesto detallado de costes y reserva una cierta cantidad para imprevistos.
4. Preste atención al servicio posventa y al soporte de mantenimiento:
Elija un fabricante o proveedor de plantas mezcladoras de hormigón con buena reputación: La elección de un fabricante o proveedor con experiencia y reputación y con un buen servicio post-venta puede garantizar la calidad, el rendimiento y el posterior mantenimiento de los equipos.
Comprender el contenido del servicio post-venta: Comprender en detalle el contenido del servicio post-venta proporcionado por el fabricante o proveedor, incluyendo el período de garantía del equipo, soporte técnico, suministro de piezas de repuesto, servicio de mantenimiento y así sucesivamente.
Firmar un contrato perfecto: Antes de comprar el equipo, asegúrese de firmar un contrato perfecto con el fabricante o proveedor para aclarar los derechos y obligaciones de ambas partes, con el fin de evitar disputas posteriores.
Formule un plan de mantenimiento: Formule un plan de mantenimiento periódico, que puede prolongar la vida útil del equipo y reducir la incidencia de averías.
Otras recomendaciones:
-
Realizar estudios de mercado: Comprender la demanda del mercado local del hormigón, la competencia y los niveles de precios.
-
Busque asesoramiento profesional: Puede consultar a empresas consultoras profesionales de ingeniería o a expertos del sector para obtener un asesoramiento de inversión más profesional.
-
Tenga en cuenta los factores de protección medioambiental: Preste atención a los reglamentos y normas de protección medioambiental, elija equipos que cumplan los requisitos de protección medioambiental y adopte las medidas de protección medioambiental correspondientes, como la configuración de sistemas de eliminación de polvo, sistemas de tratamiento de aguas residuales, etc.
Mediante una consideración exhaustiva de los factores anteriores y una preparación y planificación adecuadas, podemos minimizar los riesgos de la inversión y obtener buenos rendimientos de la misma.
Invierta inmediatamente en una planta móvil de hormigón y benefíciese rápidamente de sus ventajas.
Preguntas frecuentes sobre la planta móvil de hormigón
P: ¿Qué es una planta móvil de hormigón?
R: La planta móvil de hormigón es un equipo de producción de hormigón que integra el almacenamiento de material, el pesaje, el transporte, la mezcla, la descarga y el sistema de control automático de la planta de hormigón estacionaria tradicional en una o más unidades de remolque móviles.
P: ¿Cuál es la diferencia entre una planta de hormigón móvil y una de tipo fijo?
-
R: Movilidad: las plantas móviles pueden desmontarse y trasladarse fácilmente, mientras que las plantas de hormigón fijas suelen instalarse en un lugar fijo a largo plazo.
-
Ocupación de espacio: las plantas móviles ocupan menos espacio y son adecuadas para espacios reducidos u obras temporales.
-
Tiempo de instalación: las plantas móviles tardan menos en instalarse y ponerse en marcha, mientras que los tipos fijos requieren más tiempo para la infraestructura y la instalación.
P: ¿Cuáles son los principales componentes de una planta móvil de hormigón?
-
R: Dosificadora (normalmente de 2 a 4 tolvas)
-
Mezcladora (forzada o de caída automática)
-
Sistema de transporte (cinta transportadora o transportador de tornillo)
-
Sistema de control (control de automatización PLC)
-
Sistema de suministro y medición de agua
-
Chasis y unidad móvil (neumáticos, sistema de remolque)
P: ¿Cuáles son las ventajas de la planta móvil de hormigón?
-
R: Alta movilidad: Puede trasladarse rápidamente a la obra, reduciendo el tiempo y el coste de traslado.
-
Instalación rápida: Adoptando un diseño modular, es fácil y rápido de instalar y desmontar.
-
Huella pequeña: En comparación con la planta mezcladora fija, la huella es más pequeña y más fácil de organizar.
-
Bajo coste de inversión: en comparación con la construcción de la planta mezcladora fija, el coste de inversión inicial es menor.
-
Gran aplicabilidad: es aplicable a proyectos de varias escalas, especialmente adecuado para proyectos con un periodo de construcción corto y limitaciones de emplazamiento.
P: ¿Cuál es la capacidad de producción de un conjunto de plantas móviles de hormigón?
R: La capacidad de producción de una planta móvil de hormigón suele oscilar entre 25 m³/h y 120 m³/h, dependiendo del modelo. La elección del equipo debe determinarse según los requisitos reales del proyecto.
P: ¿La planta móvil de hormigón por lotes es adecuada para zonas frías o cálidas?
-
R: Es adecuada, pero es necesario tomar medidas especiales según las condiciones ambientales:
-
Zonas frías: Aumentar las medidas de aislamiento térmico, utilizar líquido anticongelante de baja temperatura o dispositivo de calefacción eléctrica.
-
Zonas de altas temperaturas: Equiparlas con sistemas de sombreado, mejorar la refrigeración y dispositivos de descalcificación.
P: ¿Cuánto tiempo se tarda en instalar una planta móvil de hormigón?
R: El tiempo de instalación de una planta móvil de hormigón depende de la configuración del equipo y de las condiciones del emplazamiento. En general, las plantas móviles sencillas tardan menos en instalarse y pueden completarse en tan solo 3 días; las plantas móviles estándar y con todas las funciones tardan un poco más en instalarse y pueden tardar una semana o más.
P: ¿Para qué tipo de proyectos son adecuadas las plantas móviles de hormigón?
R: Las plantas móviles de hormigón son especialmente adecuadas para los siguientes tipos de proyectos:
-
Proyectos de construcción pequeños y medianos: por ejemplo, casas, carreteras y puentes.
-
Proyectos en zonas remotas: gracias a su flexibilidad, es adecuada para su uso en zonas inaccesibles.
-
Proyectos temporales: como exposiciones, eventos y otros proyectos que requieren un uso a corto plazo.
P: ¿Cuál es el plazo de amortización de la planta móvil de hormigón?
R: En términos generales: el ciclo de amortización de los equipos de pequeño tamaño puede ser de alrededor de 1-2 años; los equipos de tamaño medio son de alrededor de 2-3 años; los equipos de gran tamaño pueden tardar 3-4 años o más. El ciclo de amortización exacto debe ser evaluado en detalle de acuerdo con la situación real.
P: ¿Cuál es el ciclo de mantenimiento de la planta móvil de hormigón?
-
R: Inspección diaria: Se recomienda realizarla antes del funcionamiento diario para garantizar el estado normal y la lubricación de todas las piezas del equipo.
-
Mantenimiento rutinario: se realiza una vez a la semana, e incluye principalmente la limpieza del equipo, la comprobación del lubricante y las fijaciones.
-
Mantenimiento exhaustivo: se realiza cada 3 ó 6 meses para garantizar que el equipo funciona correctamente y que los posibles problemas se identifican y solucionan a tiempo.