info@zoomjo.com
English Español 简体中文 Pусский українська
English Español 简体中文 Pусский українська

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión en una planta de hormigón?

2024-12-26 14:02
564

En el sector de la construcción, invertir en una planta de hormigón es una decisión que implica una importante inversión de capital. Una de las mayores preocupaciones de los inversores es: ¿cuánto dura el periodo de amortización? Este artículo le proporcionará un análisis exhaustivo del periodo de amortización basado en datos del sector y en la experiencia práctica, y le sugerirá estrategias para lograr una amortización más rápida.

Plazo estándar de amortización de una planta de hormigón (valores teóricos y consideraciones prácticas)

En teoría, el plazo de amortización de una planta dosificadora de hormigón es relativamente corto y, en condiciones ideales de gestión empresarial y de mercado, los costes suelen recuperarse en un plazo de 6 a 12 meses. Hay que subrayar que se trata de un plazo teórico y que el periodo real de amortización se verá afectado por una combinación de factores. Por lo tanto, los inversores no deben tomarlo como único punto de referencia, sino que deben realizar análisis y evaluaciones más profundos.

En concreto, tomando como ejemplo la planta mezcladora de hormigón estacionaria HZS120, la capacidad de producción teórica de este modelo de planta mezcladora es de 120 metros cúbicos por hora. En condiciones ideales de funcionamiento y de mercado, una producción teórica de unos 50.000 metros cúbicos de hormigón bastaría para amortizar el coste de inversión de la planta. Si la planta mezcladora puede trabajar de forma estable durante 8 horas al día, y todo el hormigón producido puede venderse a tiempo y en cantidad suficiente, el coste de inversión en equipamiento de la propia planta mezcladora puede recuperarse teóricamente en unos 6 meses.

Haga clic para solicitar más información sobre la planta mezcladora de hormigón.

planta mezcladora de hormigón en venta

Factores que afectan al tiempo de recuperación de costes de una planta mezcladora

Aunque el periodo teórico de recuperación de la inversión es relativamente corto, el periodo real de recuperación de la inversión se ve afectado por una combinación de factores. A continuación se analizan en detalle los factores clave que afectan al periodo de recuperación de la inversión:

Coste de inversión inicial: la piedra angular de la inversión

  • Coste de adquisición del equipo: El precio de una planta de hormigón por lotes varía ampliamente, entre 35.000 y 200.000 dólares, en función de factores como la capacidad de producción (por ejemplo, rendimiento por hora), la configuración del equipo (por ejemplo, tipo de mezcladora, precisión del sistema de dosificación), el grado de automatización y la marca.

  • Otras inversiones iniciales: Además de los costes de adquisición de equipos, hay que tener en cuenta las siguientes inversiones puntuales:

    • Costes de compra/alquiler del emplazamiento: Incluye el coste de compra o alquiler del terreno, así como el coste de nivelación, endurecimiento, etc. del emplazamiento.

    • Costes de construcción de infraestructuras: incluye el suministro de agua y electricidad, las carreteras, el drenaje, las instalaciones de protección medioambiental y otros costes de construcción.

    • Costes de instalación y puesta en marcha: incluye los costes de transporte, instalación, puesta en marcha y funcionamiento de prueba de los equipos.

    • Fondos preoperativos: incluye la primera compra de materias primas, la contratación y formación de personal y otros costes de puesta en marcha.

Capacidad y utilización: los motores de la rentabilidad.

  • Capacidad: la capacidad teórica de una planta de hormigón es un indicador importante de su potencial de rentabilidad. Una mayor capacidad significa que se puede producir más hormigón en el mismo tiempo.

  • Utilización: La producción real depende de la demanda del mercado y de la eficiencia del funcionamiento de la planta. El índice de utilización es un indicador importante de la eficiencia real de la planta. Si la demanda del mercado es insuficiente o el tiempo de inactividad es demasiado largo debido a fallos del equipo, mantenimiento o mala gestión, el índice de utilización de la planta mezcladora será menor, lo que prolongará el periodo de amortización.

La clave para mejorar el índice de utilización es:

  • Estrategias eficaces de marketing y ventas: Garantizar un flujo constante de pedidos.

  • Gestión eficaz de la producción: optimizar los procesos de producción y reducir los tiempos de inactividad.

  • Mantenimiento oportuno: Prevenir averías en los equipos y prolongar su vida útil.

  • Costes de las materias primas: incluyendo cemento, arena, áridos, aditivos, etc., son los principales componentes de los costes de explotación. La fluctuación de los precios de las materias primas afectará directamente a los costes de explotación y a los márgenes de beneficio.

  • Costes energéticos: la electricidad, el combustible, etc. son otros costes de explotación importantes. La adopción de equipos de ahorro energético y la optimización de la gestión de la energía pueden reducir los costes energéticos.

  • Costes laborales: incluye salarios y prestaciones de operarios, directivos, técnicos, etc. Los equipos altamente automatizados pueden reducir los costes de mano de obra.

  • Costes de mantenimiento: incluye el mantenimiento rutinario, el mantenimiento periódico y la sustitución de piezas de desgaste. Un mantenimiento eficaz puede reducir la tasa de averías y los costes de reparación.

  • Costes de transporte: incluidos los costes de transporte de materias primas y productos acabados. Elegir un emplazamiento cercano al origen de las materias primas y a los mercados de destino puede reducir significativamente los costes de transporte.

  • Otros costes de explotación: incluidos gastos generales, impuestos, seguros, etc.

Componentes comunes de una planta de hormigón

Precio de venta del hormigón: la clave de los ingresos

  • Precio de mercado: El precio de mercado del hormigón se ve afectado por diversos factores, como la oferta y la demanda en el mercado local, los precios de las materias primas, los costes de transporte y el entorno competitivo.

  • Estrategia de precios: una estrategia de precios sólida es fundamental para garantizar la rentabilidad. Hay que tener en cuenta una combinación de costes, precios de mercado y precios de la competencia.

Demanda del mercado: el impacto del entorno externo

  • La prosperidad del sector de la construcción repercute directamente en la demanda de hormigón.

  • Desarrollo económico regional: el nivel de desarrollo económico regional y la inversión en construcción de infraestructuras también afectarán a la demanda de hormigón.

  • Factores estacionales: La construcción en algunas regiones está fuertemente influenciada por factores estacionales, por ejemplo, la construcción suele reducirse en invierno, lo que afecta a la tasa de utilización de las plantas mezcladoras y a sus ingresos.

Tipo de equipo y mantenimiento: garantizar la eficiencia a largo plazo

  • Elección del tipo de planta: Los distintos tipos de plantas mezcladoras (por ejemplo, fijas, móviles, de volquete, de cinta transportadora) tienen escenarios, costes y requisitos de mantenimiento diferentes. Elegir la planta mezcladora de hormigón adecuada puede mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes.

  • Mantenimiento: Un mantenimiento regular y oportuno puede reducir la tasa de fallos del equipo y prolongar su vida útil, reduciendo así los costes de reparación y las pérdidas por inactividad, y acelerando el periodo de amortización.

Equipos nuevos frente a usados: sopesando los pros y los contras

  • Equipos nuevos: aunque la inversión inicial en equipos nuevos es mayor, suelen ofrecer mayor productividad, menor índice de averías, mayor vida útil y mejor servicio posventa.

  • Equipos de segunda mano: La compra de equipos de segunda mano reduce la inversión inicial, pero también implica riesgos de calidad, costes de desmontaje y montaje, y un servicio posventa inadecuado. Hay que evaluar cuidadosamente el estado de los equipos usados y la reputación del vendedor.

Analizando con más detalle lo anterior, los inversores pueden comprender mejor los diversos factores que afectan al periodo de amortización de una planta de hormigón y, por tanto, tomar una decisión de inversión más informada.

Para lograr una amortización más rápida, ofrecemos asesoramiento estratégico integral. Desde el estudio de mercado hasta la configuración de la planta de hormigón, podemos ofrecerle asesoramiento profesional. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y permítanos ayudarle a impulsar su retorno de la inversión.

Planta de hormigón estacionaria

Sugerencias para mejorar el ROI de las plantas dosificadoras de hormigón

Para lograr una amortización más rápida, los inversores deberían adoptar las siguientes estrategias globales:

Posicionamiento preciso y asignación de tamaños:

  • Estudio de mercado en primer lugar: realizar un estudio de mercado suficiente antes de invertir para conocer la demanda del mercado local de la construcción, el panorama competitivo, los precios del hormigón, el suministro de materias primas, etc.

  • Selección de la escala en función de la demanda: en función del tipo, la escala y la duración del proyecto, así como de la demanda prevista de hormigón, seleccione la escala adecuada de la planta mezcladora (por ejemplo, elija HZS25/35 para proyectos de pequeño tamaño, HZS50/75/90 para proyectos de tamaño medio, HZS120 o superior para proyectos de gran tamaño). Evitar la búsqueda ciega de equipos a gran escala que conduzcan a un exceso de inversión, o la elección de equipos demasiado pequeños que no puedan satisfacer la demanda.

  • Optimizar la configuración de los equipos: en función de los requisitos del proyecto sobre el rendimiento del hormigón (por ejemplo, grado de resistencia, facilidad de uso, durabilidad), elegir el tipo adecuado de mezcladora (por ejemplo, mezcladora forzada de doble eje horizontal, mezcladora planetaria), la precisión del sistema de dosificación y el grado de automatización del sistema de control. Bajo la premisa de cumplir los requisitos, intentar elegir una configuración rentable.

Se da la misma importancia a la calidad y la eficiencia del equipo:

  • Prefiera marcas conocidas: Elija equipos de buena reputación, tecnología madura y calidad fiable de marcas conocidas para reducir la tasa de fallos, mejorar la productividad y prolongar la vida útil. Aunque la inversión inicial puede ser mayor, los costes de mantenimiento y las pérdidas por inactividad pueden reducirse a largo plazo.

  • Centrarse en el ahorro energético y la protección del medio ambiente: Elegir mezcladoras, sistemas de transporte y sistemas de control que ahorren energía para reducir el consumo energético y los costes de funcionamiento. Al mismo tiempo, debe cumplir los requisitos de la normativa medioambiental local para reducir la contaminación ambiental.

  • Automatización e inteligencia: Considere la adopción de equipos con alto grado de automatización y control inteligente para mejorar la eficiencia de la producción, reducir los costes de mano de obra y mejorar la estabilidad de la calidad del hormigón.

Control perfeccionado de los costes de operación:

  • Gestión de la adquisición de materias primas: Establecer canales estables de suministro de materias primas, establecer una cooperación a largo plazo con los proveedores y esforzarse por conseguir precios preferentes. Al mismo tiempo, reforzar el control de calidad de las materias primas para reducir los residuos.

  • Gestión de la energía: Optimizar el proceso de producción para reducir el derroche de energía. Por ejemplo, la disposición racional de los planes de producción para evitar que los equipos estén parados; el uso de equipos que ahorren energía, como motores de conversión de frecuencia, iluminación de alta eficiencia, etc.

  • Control del coste de la mano de obra: Controlar el coste de la mano de obra optimizando la dotación de personal, mejorando su cualificación y adoptando equipos automatizados.

  • Gestión del mantenimiento: establecer un sistema perfecto de mantenimiento de los equipos, inspección y mantenimiento periódicos, sustitución a tiempo de las piezas de desgaste, prevención de averías de los equipos, prolongar la vida útil de los equipos.

  • Optimización de la logística: optimizar las rutas y métodos de transporte de materias primas y productos acabados para reducir los costes de transporte.

planta hormigonera móvil

Ampliación de la fuente de pedidos estables:

  • Establecer una asociación a largo plazo: establecer una asociación a largo plazo y estable con empresas de construcción, promotores inmobiliarios, unidades de construcción de infraestructuras, etc., una fuente estable de pedidos, y mejorar la tasa de utilización de los equipos.

  • Diversificar los grupos de clientes: Además de los proyectos a gran escala, también debemos ampliar activamente los proyectos pequeños y medianos y los clientes minoristas para diversificar los riesgos del mercado.

Perfeccionar el sistema de servicio posventa:

  • Seleccionar proveedores de equipos de calidad: Seleccionar fabricantes que ofrezcan un servicio posventa completo y puntual (que incluya la instalación y puesta en marcha de los equipos, la formación sobre su funcionamiento, el mantenimiento, el suministro de piezas de repuesto, etc.) para garantizar un funcionamiento eficaz y estable de los equipos durante todo su ciclo de vida.

  • Establecimiento de su propio equipo de mantenimiento: la formación de un equipo de mantenimiento profesional, responsable del mantenimiento diario de los equipos y reparaciones sencillas para acortar el tiempo de resolución de problemas, reducir las pérdidas por inactividad.

Selección científica y razonable del emplazamiento:

  • Cercanía al origen de las materias primas: acortar la distancia de transporte de las materias primas, reducir los costes de transporte.

  • Tráfico conveniente: conveniente para el transporte de materias primas y productos acabados, mejorar la eficiencia logística.

  • Lejos de zonas residenciales: reducir el impacto de la contaminación acústica y del polvo en el entorno circundante y evitar conflictos.

  • Infraestructura perfecta: suministro de agua, electricidad y drenaje adecuados para satisfacer las necesidades de producción.

  • Cumplimiento de la planificación y la normativa: La selección del emplazamiento debe ajustarse a la planificación local del uso del suelo, la normativa de protección medioambiental y los requisitos de producción segura.

Estas recomendaciones son orientaciones más prácticas, pueden ayudar eficazmente a los inversores a mejorar el retorno de la inversión de la planta de hormigón.

Si está considerando invertir en una planta dosificadora de hormigón, podemos ayudarle a optimizar la configuración del equipo y acortar el ciclo de amortización. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.

Hormigón producido en plantas mezcladoras

Cómo elegir una planta dosificadora de hormigón: decisiones clave que afectan al retorno de la inversión

Como se ha analizado anteriormente, el coste de compra y la eficiencia operativa de una planta de hormigón afectan directamente al ciclo de amortización. Por lo tanto, elegir la planta de hormigón adecuada no es sólo una decisión de compra importante, sino también un factor clave que afecta al retorno de la inversión.

La siguiente sección tratará en detalle cómo elegir la planta de hormigón más adecuada para usted en función de los requisitos del proyecto, el presupuesto y los objetivos operativos a largo plazo.

1. Definir los requisitos del proyecto: la base para la selección

Determine la escala de producción y los requisitos de hormigón:

  • Tipo y escala del proyecto: Defina el tipo de proyecto (por ejemplo, edificio, puente, carretera, conservación del agua, etc.) y la escala (por ejemplo, volumen de trabajo, duración, requisitos de grado de resistencia del hormigón, etc.), que afectarán directamente a la demanda de hormigón, la velocidad de producción y los requisitos de calidad. Por ejemplo, los edificios altos requieren una mayor resistencia y rendimiento de bombeo del hormigón.

  • Demanda de hormigón: según los planos del proyecto, el plan de construcción y la proporción de hormigón, se calcula con precisión la cantidad total de hormigón necesaria y el pico de demanda. Esto determina la capacidad de producción de la planta mezcladora (por ejemplo, la producción por hora; los modelos más utilizados son HZS25, HZS35, HZS50, HZS75, HZS90, HZS120, HZS180, etc.).

  • Duración: La duración del proyecto afectará la capacidad de trabajo continuo, la estabilidad y los requisitos de mantenimiento de la planta mezcladora. Los proyectos a largo plazo requieren equipos más duraderos y fiables.

  • Requisitos de hormigón especial: La necesidad de producir hormigón especial, como hormigón de alto rendimiento, hormigón de fibras, hormigón autocompactante, etc., afectará a la configuración de la planta mezcladora, como la necesidad de sistemas adicionales de dosificación de aditivos.

2. Elegir el tipo adecuado de planta mezcladora: satisfacer diferentes necesidades

Elegir el tipo adecuado de planta mezcladora:

  • Planta mezcladora fija: Adecuada para proyectos a gran escala y a largo plazo con gran capacidad de producción, alto grado de automatización y alta precisión de dosificación, pero con mayores costes de instalación y desmontaje y mayor espacio de suelo. Adecuada para plantas mezcladoras de hormigón comerciales a gran escala o proyectos de ingeniería a gran escala.

  • Planta mezcladora móvil: Es adecuada para proyectos con un período de construcción corto, sitio no fijo y traslado frecuente, con movimiento conveniente, alta flexibilidad y espacio de piso pequeño, pero con una capacidad de producción relativamente baja. Es adecuada para proyectos a pequeña escala o construcción de campo.

La siguiente es la tabla de comparación de la planta mezcladora de concreto estacionaria y la planta mezcladora de concreto móvil:

Elementos de comparación Planta Hormigonera Estacionaria Planta móvil de hormigón
Definición Instalada en un lugar fijo para dar servicio a un área o proyecto específico durante un largo periodo de tiempo. Puede desmontarse y trasladarse en cualquier momento, adecuada para necesidades de construcción a corto plazo o de varios proyectos.
Escenarios aplicables Proyectos a largo plazo a gran escala, como construcción urbana, desarrollo comercial, puentes, etc. Proyectos temporales, construcción en varias ubicaciones, como construcción de carreteras, trabajos de campo, etc.
Instalación y construcción Requiere cimentación y construcción de la obra, largo periodo de instalación (normalmente de 2 a 4 semanas). No requiere cimentación, instalación rápida (normalmente 1-2 días).
Movilidad Fijo e inmóvil, elevados costes de desmontaje y traslado. Diseño todo en uno, puede desmontarse y trasladarse rápidamente, gran movilidad.
Coste del equipo Relativamente bajo, adecuado para necesidades de producción en masa. Más elevado, mayor coste debido al diseño complejo y a la incorporación de características de movilidad.
Costes de mantenimiento Más bajos, más económicos por su funcionamiento a largo plazo y fácil mantenimiento. Más altos, el movimiento frecuente puede provocar un mayor desgaste de los componentes.
Capacidad de producción Normalmente mayor capacidad, adecuada para tareas de producción continuas y de alta intensidad. La capacidad de producción suele ser pequeña, pero adaptable y adecuada para condiciones de trabajo flexibles y cambiantes.
Superficie Ocupa mucho espacio y requiere una planificación especializada del emplazamiento. Ocupa poco espacio y es más eficiente.
Costes de transporte Requiere un emplazamiento fijo para transportar las materias primas y el hormigón, por lo que los costes de transporte son más elevados. Puede trasladarse cerca de las materias primas o del lugar de construcción, lo que ahorra costes de transporte.
Rendimiento medioambiental Puede equiparse con instalaciones de protección medioambiental perfectas para reducir la contaminación por polvo y ruido. Las instalaciones de protección medioambiental pueden ser más sencillas debido al uso temporal.
Vida útil Larga vida útil, adecuada para inversiones a largo plazo. La vida útil puede ser ligeramente inferior a la de los equipos fijos debido a la alta frecuencia de movimiento.
Periodo de amortización Adecuado para un uso a largo plazo, con un periodo de amortización corto. La inversión inicial es mayor y el periodo de amortización se ve afectado por la programación del proyecto.
Requisitos del operador Requiere un equipo operativo fijo con un proceso más estandarizado. Requisitos flexibles del operador, necesidad de adaptarse a los cambios en las condiciones de trabajo en múltiples ubicaciones.
Capacidad de ampliación La línea de producción puede ampliarse en función de la demanda y la expansión es flexible. La capacidad de ampliación es limitada y suele funcionar como una máquina independiente.

Si usted va a emprender un proyecto de construcción de puentes a gran escala con un largo período de construcción y una gran demanda de hormigón, entonces usted necesita elegir una planta mezcladora forzada estacionaria con una fuerte capacidad de producción, alta estabilidad y un alto grado de automatización. Si el lugar del proyecto está disperso y el período de construcción es corto, entonces puede elegir varias plantas mezcladoras móviles.

Tipos comunes de plantas de hormigón

3. Tenga en cuenta las condiciones de la obra: garantice un funcionamiento sin problemas

Tenga en cuenta las condiciones del lugar:

  • Tamaño del emplazamiento y topografía: La instalación de la planta mezcladora requiere un cierto espacio en el emplazamiento, y hay que tener en cuenta el tamaño, la planitud, la capacidad portante y las condiciones geológicas del emplazamiento. Es muy importante realizar previamente un estudio geológico.

  • Condiciones de tráfico: El emplazamiento debe tener un tráfico conveniente, que sea conveniente para el transporte de materias primas y la salida de productos acabados para evitar que la congestión del tráfico afecte al progreso de la construcción. Hay que tener en cuenta la capacidad de carga y la anchura de la carretera.

  • Suministro de agua y electricidad: La planta mezcladora necesita un suministro estable de agua y electricidad, y es necesario considerar el suministro de agua y electricidad del emplazamiento, incluyendo la calidad y cantidad del suministro de agua, el voltaje y la capacidad del suministro eléctrico. Si es necesario, es necesario aumentar la capacidad o proporcionar su propio generador.

  • Requisitos de protección medioambiental: El emplazamiento debe cumplir los requisitos de la normativa local de protección medioambiental, como ruido, polvo y vertido de aguas residuales. Deben tomarse las medidas de protección medioambiental correspondientes, como instalar equipos de eliminación de polvo, instalaciones de aislamiento acústico y sistemas de tratamiento de aguas residuales.

4. Evaluar el rendimiento y la configuración de los equipos: centrarse en los componentes básicos

Evaluar el rendimiento y la configuración de los equipos:

  • Mezcladora: es el equipo central de la planta mezcladora, y es necesario elegir el modelo y la especificación adecuados según el tipo de hormigón, la producción y los requisitos de rendimiento de la mezcla. Preste atención al material y la resistencia al desgaste del revestimiento y las palas de la mezcladora y otras piezas de desgaste.

  • Sistema de dosificación: incluyendo la máquina dosificadora de áridos, la máquina dosificadora de cemento, la máquina dosificadora de agua, la máquina dosificadora de aditivos, etc., es necesario garantizar la precisión y la eficiencia de la dosificación. Adoptar balanza electrónica para medir y calibrar regularmente.

  • Sistema de transporte: incluyendo cinta transportadora, transportador de tornillo, elevador, etc., necesita asegurar la eficiencia y estabilidad del transporte de material, evitar fugas de material y bloqueos.

  • Sistema de control: el uso de un sistema de control de alto grado de automatización puede mejorar la eficiencia de la producción, reducir los costes de mano de obra y mejorar la estabilidad de la calidad del hormigón. Preste atención a la marca, la función y la fiabilidad del sistema de control.

  • Precisión de medición: Asegúrese de que la precisión de medición de los distintos materiales cumple las normas nacionales para garantizar la calidad del hormigón. Preste atención a la precisión y estabilidad del sensor.

5. Elija un proveedor de confianza: garantice el servicio posventa.

Elija un proveedor de confianza:

  • Cualificación del proveedor: Elija proveedores con buena reputación, amplia experiencia y cualificación de producción para garantizar la calidad de los equipos y el servicio posventa. Examine la escala de producción, la solidez técnica y la reputación entre los clientes del proveedor.

  • Servicio posventa: Conozca la política de servicio posventa del proveedor, incluida la instalación y puesta en marcha de los equipos, la formación sobre el funcionamiento, el mantenimiento y el suministro de piezas de repuesto. Elija proveedores que ofrezcan un servicio posventa puntual, eficaz y profesional para reducir las pérdidas causadas por averías en los equipos.

¿Necesita una planta de hormigón eficiente y de bajo consumo? Póngase en contacto con nosotros para obtener un presupuesto y asistencia técnica.

Planta de hormigón Fabricantes

Preguntas frecuentes sobre plantas dosificadoras de hormigón

P: ¿Cómo elegir el proveedor de plantas de hormigón adecuado?

R: La elección de los proveedores debe tener en cuenta su cualificación, reputación, fuerza técnica, escala de producción, servicio post-venta y otros aspectos. Se recomienda elegir proveedores con amplia experiencia, buena reputación y perfecto sistema de servicio post-venta.

P: ¿Es rentable comprar una planta de hormigón usada?

R: Aunque comprar una planta de hormigón usada puede suponer un ahorro en la inversión inicial, los posibles problemas de calidad, el coste de desmontaje y reinstalación y el riesgo de falta de servicio posventa pueden hacer que esta opción no sea rentable. Se suele aconsejar a los inversores que opten por una planta nueva para garantizar la calidad y la asistencia posventa.

P: ¿Qué hormigonera debo elegir para mi planta mezcladora?

R: En términos generales, si su planta mezcladora necesita producir muchos tipos de hormigón o tiene requisitos de alta calidad para el hormigón, entonces una mezcladora forzada es una mejor opción. Si su planta mezcladora sólo se utiliza para proyectos pequeños para producir concreto fluido simple y tiene un presupuesto limitado, entonces considere elegir una mezcladora de caída automática.

P: ¿Qué factores deben tenerse en cuenta para la ubicación de una planta mezcladora de hormigón?

R: La ubicación de la planta de hormigón debe estar cerca del lugar de suministro de materias primas para reducir los costes y el tiempo de transporte. Además, la selección del emplazamiento también debe tener en cuenta la accesibilidad de las fuentes de electricidad y agua, las condiciones del tráfico, la llanura del terreno y el cumplimiento de los procedimientos pertinentes para los terrenos industriales.

P: ¿Qué tipos de hormigón se pueden producir en una planta de hormigón por lotes?

R: Las plantas dosificadoras de hormigón son capaces de producir una amplia gama de tipos de hormigón, desde el hormigón ordinario más utilizado (para la construcción general) hasta el hormigón de alto rendimiento con mayor resistencia y durabilidad (para edificios altos, puentes, etc.), así como una serie de hormigones especiales con propiedades especiales, como el hormigón de fibra con refuerzo de fibra para la resistencia antifisuras y antiimpacto, el hormigón autocompactante con buena liquidez y sin necesidad de vibración, el hormigón de áridos ligeros para aislamiento térmico, el hormigón impermeable con buenas propiedades de impermeabilización y el hormigón coloreado para decoración. Hormigón de áridos ligeros para aislamiento térmico, hormigón impermeable para impermeabilización y hormigón coloreado para decoración.

P: ¿Qué tipo de hormigón se puede producir en una planta dosificadora de hormigón?

R: Las plantas dosificadoras de hormigón pueden producir muchos tipos de hormigón, incluyendo hormigón duro seco, hormigón plástico, hormigón fluido, hormigón ligero y hormigón autocompactante. Estos tipos de hormigón pueden satisfacer las necesidades específicas de diferentes proyectos, garantizando la calidad y la eficiencia de la construcción.

P: ¿Puede cada planta dosificadora producir todos los tipos de hormigón?

R: No. La capacidad de producción depende del nivel de equipamiento de la planta dosificadora. La capacidad de producción depende del nivel de equipamiento de la planta dosificadora, y las plantas dosificadoras pequeñas y sencillas sólo suelen ser capaces de producir hormigón normal. Los hormigones especiales y de alto rendimiento requieren equipos más especializados.

contacto E-mail Whatsapp